Diplomado Internacional
Prevención de Lavado de Activos
La prevención del lavado de activos es una obligación legal y necesidad de mercado para asegurar la continuidad de los negocios. Diseñado e impartido por expertos, nuestro diplomado te dará una visión sólida de los aspectos esenciales de la prevención.
Registro cerrado. Inscríbete en nuestra lista de espera y te avisaremos cuando el curso esté disponible.
El lavado de activos está vinculado con el crimen organizado, afecta de manera negativa la economía y a la sociedad. Los sujetos obligados financieros y no financieros tienen la obligación reglamentaria de impedirlo.
Para luchar eficazmente contra este problema, las organizaciones y sus colaboradores deben disponer de la información adecuada y actual y conocer las leyes y reglamentos vigentes en materia de prevención.
En nuestro diplomado conocerás el tema desde una perspectiva adaptada a la República Dominicana, sin descuidar las normas internacionales. Recoge las realidades tanto del sector financiero como el no financiero.
Impartido por expertos
Serás capacitado por excelentes docentes, expertos en materia de prevención de lavado de activos.
Karina Concepción Medina
Procuradora Fiscal del Distrito Nacional. Docente de Maestría de Derecho Penal y Procesal Penal.
Cibelis Jiménez
Directora ejecutiva del Consejo de Gobierno del Club de Gestión de Riesgos de República Dominicana. Especialista en Gestión Integral de Riesgos y Gobierno Corporativo.
María Elisa Holguín
Directora de la Unidad de Análisis Financiero de la República Dominicana.
Franco Rojas
Gerente general del grupo AMLC de Bolivia. Ex consultor de la Organización de los Estados Americanos en la Comisión Interamericana para Control de Abuso de Drogas.
Inés Páez
Funcionaria de Innovación Financiera y Nuevas Tecnologías de la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana.
Oscar Moratto
Consultor especialista en gestión de riesgos y uso de herramientas analíticas en prevención del lavado de activos.
Gonzalo Vila
Director para Latinoamérica de la Asociación de Especialistas Certificados en Delitos Financieros (ACFCS).
Sergio Espinosa
Director de la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú. Expresidente del Grupo EGMONT, organización conformada por 166 Unidades de Inteligencia Financiera del mundo. Ex presidente de GAFILAT.
Lilian Báez
Encargada Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo en la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).
Aileen Guzmán
Directora de Prevención del Lavado de Activos y Crímenes Financieros de la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana.
¿Quién debe tomar esta formación?
Ejecutivos, gerentes y profesionales del área de cumplimiento, auditoría, riesgos y control interno.
Profesionales que deseen incursionar en esta área y desarrollar su carrera en prevención.
Contenido del programa
Esta capacitación tiene un carácter evaluativo. Cada módulo tendrá una prueba que garantizará que el estudiante maneje los temas. Descarga el programa para ver el detalle de cada módulo.
PLAFT en el entorno nacional: marco legal dominicano
PLAFT en el entorno internacional: mejores prácticas
Aspectos penales de los delitos de lavado de activos y delitos financieros
Programa de cumplimiento en prevención del lavado de activos
El enfoque basado en riesgos
Gestión integral de riesgos en materia de prevención de lavado de activos y el financiamiento del terrorismo
Factores de riesgo
Matrices de riesgo para la PLAFT
Sector no financiero
Nuevos niveles de exposición de riesgo en los delitos financieros y entornos no presenciales